REMA: Red del Medio Ambiente del IPN

sábado, abril 29, 2006

Redes de Posgrado e Investigación del IPN

Acceso a otras redes de posgrado e investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN.

Red de biotecnología:
http://redbiotecno.blogspot.com/

Coordinación de redes del IPN.

Dr. Humberto Fabila Castillo
Secretaria de Investigación y Posgrado

Dr. Heberto Balmori Ramírez
Director de investigación

Dr. José Guadalupe Trujillo Ferrara
Director de Posgrado

M. en C. Isaac Vaca Badillo
Coordinación de operación de redes de posgrado e investigación del IPN

viernes, abril 28, 2006

Miembros de la Red de Medio Ambiente

REMA: Red de Medio Ambiente del IPN

La red de Medio Ambiente del IPN es el conjunto no jerárquico de académicos e investigadores de diversas Unidades Académicas del IPN, que participa en la atención a la problemática ambiental de forma conjunta y corresponsable y que asesora a la SIP en materia de medio ambiente. (Reunión REMA: 28 de abril)

Junio 19, 2006: Archivo conteniendo la relación de investigadores de diferentes Unidades Académicas que estarían dispuestos a participar en esta red (archivo disponible)


Coordinador General
Adolfo Mejía Ponce de León / CIIEMAD amejiap@ipn.mx

Coordinador
José Bernardo Proal Nájera / CIIDIR Dgo jbproal@hotmail.com

CBG
Hernández Mendoza, José Luís / Director / jhernandezm@ipn.mx

CICIMAR
Cervantes Duarte, Rafael / Director / rcervan@ipn.mx

CIECAS
Sánchez Silva, Mario / Director / mariosanchez_2000@yahoo.com

CIIDIR Dgo
Ávila Reyes, José Antonio / Subdirector / jaavre@yahoo.com.mx
Márquez Linares, Marco Antonio / Subdirector / marco_dgo@yahoo.com

CIIDIR Oax
Arnaud Viñas, María del Rosario / Directora / mrarnaud@hotmail.com

CIIDIR Michoacán
Muñóz Ruíz, Carlos / Director / ciidirmc@ipn.mx
(Coordinador del Nodo) Dr. Juan Manuel Catalán Romero

CIIDIR Sin
Reyes Herrera, Santiago Jaime / Director / sreyesh@ipn.mx
Escobedo Urías, Diana / Subdirectora / durias@ipn.mx
Espinosa Carreon, Leticia / Posgrado / tespinosac@ipn.mx

CIIEMAD
Aguilar Ugarte G., Jorge / Posgrado / jaguilaru@ipn.mx
Palomino Villavicencio, Bertha / Representante / berthapal13@yahoo.com.mx

CICATA Queretaro
Eva González / Representante / eglezjasso@yahoo.com.mx

CMP+L
Pérez, Jorge / Director / vperez@correo.cmpl.ipn.mx

ENCB
Villegas Garrido, Thelma Lilia / Posgrado / sepi@encb.ipn.mx
Galindez Mayer, Juvencio / Representante / cmayer@encb.ipn.mx

ENMH
Benítez Cardoza, Claudia Guadalupe / Representante / beni1972uk@yahoo.com.mx

ESIQIE
Castro Arellano, Javier / Posgrado / jjcastro@ipn.mx
Limas Ballesteros, Roberto / Representante / rlballesteros@yahoo.com.mx

ESIA Zac
Sánchez Sánchez, H. Aureliano / Posgrado / hsanchezs@ipn.mx

UPIBI : Maestría y Doctorado en Bioprocesos

Durán Páramo, Enrique / Director / eduran@ipn.mx
Robles Martínez, Fabian / Bioprocesos / frobles@acei.upibi.ipn.mx
Salgado Manjarrez, Edgar / Posgrado / posgrado@acei.upibi.ipn.mx

Miembros del SNI nivel I
Dr. Juan Aranda Barradas (Ing. de Biorreactores y Bioseparaciones)
Dr. Edgar Salgado Manjares (Ing. de Biorreactores y Bioseparaciones)

Dr. Alejandro Olmos Dichara (Tratamiento de agua y de residuos sólidos)
Dr. Ramón Villanueva Arce (Tecnología postcosecha)
Dr. Enrique Durán Páramo (Bioconversiones enzimáticas y celulares)

Dra. Marina Olivia Franco Hernández (Tratamiento de residuos sólidos)

Dra. Carmen Oliver Salvador (Producción y caracterización de enzimas)
Dra. Elvia Inés García Peña (Tratamiento de contaminantes gaseosos y residuos sólidos)
Dr. Gustavo Valencia del Toro (Cultivos celulares)
Dr. Sergio García Salas (Ing. de Biorreactores y Bioprocesos)






SIP
Fabila Castillo, Luis Humberto / Secretario SIP / lfabila@ipn.mx
Balmori Ramírez, Heberto / Director Investigación / hbalmori@ipn.mx
Trujillo Ferrara, José Guadalupe / Director Posgrado / jtrujillo@ipn.mx
Vaca Badillo, Isaac / Coordinador CORIYP / redesipn@yahoo.com.mx
Morales Ortiz, María de Lourdes / Representante CORIYP / lurdes_morales@yahoo.com.mx

NOTA:
El listado es preliminar, agradeceremos cualquier opinión para actualizar los datos (agregar, eliminar, modificar, etc.)

REMA (reunión 28 de abril) En lo referente al núcleo de coordinación, se propone que la coordinación de la red esté formada por un representante de cada una de las 5 áreas de investigación, conformando un núcleo de 5 coordinadores que serán propuestos por los integrantes de cada área y ratificados por la SIP.

REMA (reunión 28 de abril) En este grupo estará presente el Coordinador de Redes de la SIP que será el enlace con el Secretario de la SIP.

Emplee este espacio para difundir entre los miembros de REMA sus opiniones, para ello, bastará con activar la opción "comments" y escribir sus aportaciones.








Orden del Día: Reunión 31 de Mayo

ORDEN DEL DIA (propuesta)

1) LISTA DE ASISTENCIA

2) MODELO DE LA RED DE MEDIO AMBIENTE DEL IPN Y CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN.
Revisión del documento extenso denominado “Acuerdo de Creación de la Red de Medio Ambiente del IPN”, mismo que contiene: Introducción, antecedentes, misión , visión, objetivos, objetivos específicos, logotipo, áreas y líneas de investigación, conformación de la red, etc.

3) ELABORACIÓN DE PLAN DE ACCIÓN
Se definirán acciones concretas a realizar y su calendarización, grupos de trabajo a integrar y la agenda de proyectos.

4) DOCTORADO INTRAINSTITUCIONAL
Se definirá las Unidades Académicas interesadas en participar en este doctorado y se creará un grupo de trabajo para elaborar la propuesta.

5) ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO CIENTÍFICO NACIONAL
Se definirá el grupo de trabajo para iniciar la organización del evento

6) ORGANIZACIÓN DE UN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Se planteará la necesidad de un seminario de investigación conjunto y se organizará un grupo de trabajo con las Unidades Académicas interesadas

7) CONFIRMAR EL USO DEL FORO DE DISCUSIÓN EN LÍNEA (BLOG)
Se comentará sobre la conveniencia para la red, de la utilización del foro en línea

8) PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO. CONVOCATORIA 2006. CYTED (DESARROLLO SOSTENIBLE)
Se comentará la convocatoria 2006 del CYTDE







NOTA: Con la finalidad de comunicar con oportunidad a los integrantes de esta RED se les invita a opinar sobre los 8 puntos propuestos delorden del día. Los asistentes a la reunión podrán elaborar sus propuestas empleando la opción "COMMENTS" el texto estará publicado en esta página y servirá para avanzar, informar y promover acuerdos entre los miembros de la red de Medio Ambiente,

Líneas de investigación

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Para definir las líneas de investigación, se tomó como punto de partida el estudio denominado “Definición de las Líneas de Investigación del CIIEMAD”, elaborado por el propio centro. En este estudio se identificaron inicialmente más de 400 líneas de investigación, posteriormente se llevó a cabo una selección, de este último ejercicio se identifica un universo inicial de:

5 áreas del conocimiento,
24 líneas de investigación y
113 sub-líneas de investigación.

A través del trabajo en red, se tiene establecido un esquema en el que se trabajará en grupo para lograr aportaciones, definiciones y acuerdos en favor del trabajo a realizar en la Red de Medio Ambiente. (Para verificar los detalles de los proyectos de investigación que se subscriben en cada línea, actíve el acceso a estos datos pulsando el botón izquierdo del ratón)

1.- Recursos naturales y biodiversidad;

2.- Sociedad y medio ambiente;

3.- Salud y medio ambiente;

4.- Manejo y Conservación del Medio Ambiente;

5.- Energía y Medio Ambiente.


6.- Producción, Tecnología y medio ambiente


NOTA: Nos corresponde a cada unidad responsable, a través de los coordinadores de área de investigación el seleccionar las áreas hacia las cuales se orientan las líneas de investigación que están actualmente desarrollando. Favor de proporcionar sus datos para avanzar en la conformación de los grupos; para iniciar este proceso escriba sus datos en la opción "COMMENTS" de esta sección. (área, línea, proyecto, nombre del investigador y unidad responsable).

Objetivos

OBJETIVO

Propiciar un espacio de trabajo colaborativo para realizar investigación, desarrollo tecnológico y posgrado, en el área del medio ambiente, aprovechando de forma eficiente los recursos humanos y la infraestructura física que posee el IPN.



OBJETIVOS ESPECIFICOS


Apoyar la operación del Nuevo Modelo Educativo y del Modelo de Integración Social, a través de la flexibilidad y la movilidad.
Impulsar el trabajo académico en el ámbito integral de la docencia, la investigación y la integración social, como elementos indisolubles.
Favorecer el trabajo colegiado, a través de esquemas de colaboración horizontal, para enriquecer el conocimiento y el entendimiento de sus comunidades e impulsar la capacidad creadora de sus miembros.
Fomentar la colaboración entre Unidades Académicas, para facilitar la movilidad de estudiantes y profesores en torno a los procesos de formación, generación y aplicación del conocimiento.
Impulsar una cultura de cooperación en la comunidad a nivel nacional e internacional.

NOTA: Cualquier comentario, sugerencia, aclaración o aportación servirá para enriquecer el trabajo que se realiza en RED, agradeceremos su publicación a través de esta página activando la opción de "COMMENTS" para compartirla con el resto de los miembros de la red.

Visión

VISIÓN

La Red de Medio Ambiente del IPN será un grupo líder en el ámbito nacional e internacional por el impacto de sus investigaciones y la calidad de los productos generados de la participación de sus integrantes en foros, comisiones y actividades relacionadas con el medio ambiente. (REMA: 28 de abril)

Misión

MISIÓN

Mejorar la eficiencia y el impacto social del trabajo académico y científico del IPN, relacionado con el medio ambiente; mediante la interacción multidireccional y multidisciplinaria, el intercambio de experiencias, el desarrollo de proyectos conjuntos, la sinergia de capacidades y habilidades, la comunicación y el mejor aprovechamiento eficiente de los recursos de sus participantes. (REMA: 28 de abril)

Actividades en proceso

Acuerdos de la reunión del 28 de abril

1.- Emitir sus opiniones al oficio de propuesta de creación de la Red de Medio Ambiente, particularmente de los apartados: misión; visión; objetivos y; líneas de investigación.

2.- Enviar la relación de profesores- investigadores que estén dispuestos a participar en esta red, indicando su línea de investigación.

3.- Proponer el término alusivo al IPN que se incluirá como anexo al nombre de la red.

4.- Agregar en el apartado “Introducción” del documento REMA la descripción de algunos de los compromisos en eventos cumbres y tratados internacionales.

5.- Presentar, a la brevedad posible (fecha límite: Mayo 28), por cada Unidad Académica las propuestas para:
5.1. modelo de la red,
5.2. fichas de registro del personal,
5.3. temas y líneas de investigación,

6.- La reunión REMA se llevará a cabo preferentemente en la Biblioteca Central del IPN, para discutir y definir básicamente los siguientes puntos:


  • Modelo de la Red de Medio Ambiente del IPN y criterios de participación
  • Temas y líneas de investigación
  • Agenda de proyectos que incluya además: Doctorado Intrainstitucional; Organización de un evento científico nacional; Organizar un Seminario de Investigación

7.- Elaborar el espacio para el foro de discusión en línea para utilizarlo como enlace formal para elaborar propuestas y avnazar en los acuerdos previos a la reunión a celebrarse en el mes de mayo. Empleando la bitácora virtual (http://redambiental.blogspot.com).